
La unión cultural arqueológica presenta la conferencia " “SALIDAS PROFESIONALES EN ARQUEOLOGÍA…EN TIEMPOS DIFÍCILES” impartida por el Dr. Gonzalo Ruiz Zapatero, del departamento de Prehistoria de la UCM.
· Título: Arqueo_UCA. Revista de
· Oficialidad: La revista dispondrá de ISSN.
· Formato: Electrónico (digital) y postcad (audiobook). En principio, no se realizarán ejemplares impresos.
· Periodicidad: Cuatrimestral (Febrero y Mayo).
· Estructura: Editorial, 10 artículos, y sección de reseñas sobre libros y páginas webs que puedan resultar útiles a los alumnos durante la carrera, además de un comentario sobre un yacimiento arqueológico.
· ¿Quiénes publicarán exactamente?: Aquellos que cursen
· Estructura del artículo:
http://www.filedropper.com/normasdepublicacindearqueouca
· Imágenes: Ante el problema del copyright, sólo deben ir adjuntas al artículo imágenes propias, o bien, si provienen de internet, de uso público. En caso de duda, consultar en el local de
· Departamentos: Contamos con el apoyo de los directores de los departamentos vinculados directamente a la arqueología, esto es, Prehistoria, Historia Antigua, Ciencias y Técnicas Historiográficas, y América II (Antropología de América).
· Modo de funcionamiento: El alumno nos envía el que considere su mejor trabajo relativo a cualquier aspecto arqueológico; nuestro Consejo Editorial realizará una selección de los mejores, y un Consejo Asesor los revisará para asegurarse de su buena calidad y profesionalidad.
· Consejo Editorial: Lo formarán tres miembros de la directiva de
· Consejo Asesor/Científico: Integrado por una selección de profesores de los departamentos arriba citados. En cada publicación variará el Consejo Asesor, en función de la temática de los artículos.
· Fechas de envío de los artículos: Se puede realizar ya, sin fecha límite.
Un año más, la Unión Cultural Arqueológica comienza un nuevo curso, con muchas ideas y propuestas.
Desde la Junta Directiva de este año 2010 queremos agradeceros a todos los socios y amigos que, sin serlo, nos han incluido en su lista de amigos, vuestro apoyo, sin el cual la UCA no sería posible ni tendría sentido. En este pasado año se consiguió un récord absoluto de socios, lo cual, a la vez que nos enorgullece, nos hace ver que el nivel de exigencia durante todo el curso será aún mayor; tened por seguro que no os defraudaremos. Ya estamos comprometidos y hemos empezado a trabajar para sacar adelante todas las actividades que podamos llevar a cabo con el poco presupuesto que presumiblemente las Instituciones nos otorguen (ya sabeis que los primeros que sufren las crisis son los que no se lucran en los momentos de bonanza). Por supuesto, desde los primeros compases del curso necesitaremos mas que nunca vuestra colaboración y sobre todo participación.
De esta forma, daremos comienzo al nuevo curso con la tradicional SEMANA INFORMATIVA. En esta ocasión ésta tendrá lugar desde el día miércoles 13 de octubre y hasta el martes 19 de octubre en el hall de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (en las mesas junto a las escaleras que bajan a la librería y cafetería). Cinco días en los que todos los miembros de la UCA nos pondremos a disposición de los socios que quieran renovar y de los nuevos compañeros que quieran apuntarse este curso, y os informaremos de algunas de las actividades que tenemos ya preparadas
¡¡OS ESPERAMOS A TODOS!!
Un año más el curso llega a su fin, y la Unión Cultural Arqueológica cierra su puertas temporalmente con motivo de las vacaciones. Este año hemos tenido la suerte de contar con más de quinientas personas en nuestras actividades, y más de treinta y cinco profesores y profesoras universitari@s y directores/as de parques arqueológicos, yacimientos y proyectos arqueológicos llegados de diferentes puntos de España implicados directamente en las mismas. Además, nuestra campaña de recogida de firmas por la salvaguarda del yacimiento de San Esteban en Murcia fue un verdadero éxito, y gracias a todos vosotros la Unión Cultural Arqueológica consiguió superar las cuatro mil firmas recogidas.
Por todo ello, la Unión Cultural Arqueológica ha contraído este curso una deuda importante con una gran números de personas. A todos vosotros os estamos verdaderamente agradecidos:
¡MUCHAS GRACIAS!
La Junta Directiva 2009/2010 ha estado formada por:
Presidenta: Dña. Mónica Galea González
Vicepresidente: D. Diego Chapinal Heras
Secretario: D. Javier González López
Vicesecretario: D. Ismael Bricio Quevedo
Tesorera: Dña. Lara González Carretero
Vocal: D. Rafael Millán Pascual
Martín Almagro Gorbea, el profesor archiconocido de la Universidad Complutense de Madrid, se encargará de impartirnos la que va a ser última actividad del presente curso de la UCA.
De actualidad incontestable, el tema de los Pecios y sus Tesoros, dentro de la arqueología subacuática, es conocido por todos por las noticias de los últimos años en torno a los problemas legales que suponen, sobre todo por sus considerables tesoros.
El Profesor Almagro nos explicará y nos mostrará cómo es un yacimiento de este tipo, como se actúa sobre él y que tesoros albergan. Una apasionante rama de la arqueología que cada vez tiene más adeptos.
Os esperamos a todos el día 29 de abril de 2010 a las 11:30 en el aula 24 A.
LA ENTRADA ES LIBRE Y GRATUITA
Una vez más la Unión Cultural Arqueológica contacta con vosotr@s para informaros de nuestra próxima actividad, que en este caso se trata del último curso que vamos a celebrar este año. En esta ocasión tenemos el placer de presentaros las
JORNADAS SOBRE MUSEOS DE SITIO,
que se celebrarán en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM,
los días 12, 13, 14, 15 y 16 de abril,
a lo que se sumará una excursión el sábado 17 de abril.
El curso se desarrollará los días 12 a 16 de abril, de 16:30 a 19:30, con las conferencias de reputados directores de yacimientos y proyectos arqueológicos venidos de diferentes lugares de España. Asimismo, la excursión del sábado 17 de abril nos permitirá conocer el magnífico yacimiento de la Villa de la Olmeda (Palencia).
Los que asistan con regularidad recibirán un certificado de asistencia y, del mismo modo, podrán solicitar 1 crédito de libreconfiguración realizando una breve memoria de las Jornadas.
Los precios y fechas de inscripción son los siguientes (recordad que las plazas son limitadas):
A) Socios: Conferencias + Excursión – 20 €, a partir del Martes 23 de Marzo.
B) No socios: Conferencias + Excursión – 30 €, a partir del Miércoles 24 de Marzo.
C) Socios y No socios: sólo conferencias (sin excursión): 10 euros, a partir del Martes 23 de Marzo.
D) No hay posibilidad de apuntarse sólo a la excursión en ninguno de los casos.
Programa del curso:
12 DE ABRIL
A) “Proyecto de presentación al público del yacimiento de El Molón (Camporrobles, Valencia)”. Impartida por D. Alberto Lorrio. Catedrático de la Universidad de Alicante.
B) “Museo y parque arqueológico de Cueva Pintada (Gáldar, Gran Canaria). Impartida por D. Jorge Onrubia. Profesor de la Universidad de Castilla La Mancha.
13 DE ABRIL
A) “El parque arqueológico de Alarcos (Ciudad Real)”. Impartida por D. Antonio de Juan. Director del Parque Arqueológico de Alarcos.
B) “La zona arqueológica de El Ceremeño (Guadalajara): dinamización de un territorio deprimido”. Impartida por Dña. María Luisa Cerdeño. Profesora de la UCM.
14 DE ABRIL
A) “Los museo de sitio: una alternativa a los museos tradicionales”. Impartida por Dña. Francisca Hernández. Profesora de la UCM.
B) “Presente y futuro del yacimiento de Numancia (Soria). Impartida por D. Alfredo Jimeno. Director del proyecto arqueológico de Numancia y profesor de la UCM.
15 DE ABRIL
A) “El parque arqueológico de Segóbriga (Saelices, Cuenca)”. Impartida por Dña. Rosario Cebrián. Directora del Parque Arqueológico de Segóbriga.
B) “El parque arqueológico de Carranque (Toledo)”. Impartida por Dña. Belén Patón. Directora del Parque Arqueológico de Carranque.
16 DE ABRIL
A) “Las nuevas tecnologías aplicadas a los museos de sitio”. Impartida por D. Sebastián Rascón. Servicio de Arqueología del Ayuntamiento de Alcalá de Henares.
B) “Los sitios arqueológicos declarados Patrimonio de la Humanidad en España”. Impartida por Dña. Alicia Castillo. Profesora de la U.C.M.
17 DE ABRIL
Excursión a la Villa Romana de La Olmeda (Pedrosa de la Vega, Palencia)
NO DUDÉIS EN APUNTAROS, ¡OS VA A ENCANTAR!
Queridos socios y amigos en general:
Nos complace presentaros el nuevo "CICLO DE CULTURAS INDÍGENAS DE AMÉRICA", organizado por la Unión Cultural Arqueológica, con la inestimable colaboración del Departamento de Historia de América. Durante los días 6, 7, 8 y 9 de abril nos reuniremos con los mejores especialistas en la materia para conocer más de cerca las culturas del continente amigo y hermano, dando especial importancia a los aspectos relacionados con la arqueología. A continuación tenéis la relación de conferenciantes y los títulos de sus ponencias, asi como el horario y fecha de cada jornada.
Día 6 – Mayas I
16.30:
Apertura del ciclo Culturas Indígenas Americanas.
16.30 - 17.30:
D. Miguel Rivera Dorado
“Arqueología e Interpretación maya”.
17. 45 – 18.45:
D. Alfonso Lacadena García- Gallo
"Excavaciones en Ek Balam".
18.45 – 19.00:
Debate.
Día 7 – Mayas II
16.30 - 17.30:
D. Andrés Ciudad Ruiz
"Proyecto Machaquilá"
17. 45 – 19.00:
Dña. Josefa Iglesias Ponce de León
"El urbanismo contra la memoria. El progreso contra la historia"
18. 45 - 19.00:
Debate.
Día 8 – Mundo Andino
16.30 – 17.30:
D. Francisco Miguel Gil García "Arqueología turismo y expectativas de desarrollo local en el altiplano sur andino”.
17.45 – 18:45:
Dña. Mercedes Guinea Bueno "Excavaciones en el yacimiento de Japotó, Ecuador”.
18. 45- 19.00:
Debate.
Día 9 – América del Norte y Aztecas
16.30 – 17.30:
Emma Sánchez Montañés
“El potlatch, una institución nativa en la Costa Noroeste de América del Norte”.
17.45 – 18:45:
José Luis de Rojas y Gutiérrez de Gandarilla.
"El templo Mayor de México Tenochtitlan".
18. 45 - 19.00:
Debate y cierre del Seminario.
--------------------------------------------------------
Inscripciones:
SOCIOS: GRATUITO. Mandarnos un correo con vuestro nombre y apellidos, DNI, telefono de contacto y e-mail o pasaros por el local a cualquiera de las horas de atención que os recordamos están en la puerta del mismo.
NO SOCIOS: 5 Euros, vosotros tendréis que pasaros necesariamente por el local de la UCA para inscribiros.
Tanto los socios como los no socios tenéis ya el plazo abierto desde hoy día 10 para apuntaros.
Os recomendamos que lo hagáis cuanto antes, pues aunque en esta ocasión la capacidad del lugar de celebración de las jornadas nos da la posibilidad de inscribir hasta 85 asistentes, las plazas, presumimos, durarán poco tiempo.
Gracias y animaros todos los que queráis y podáis!!!!!!!
Interrumpida la excavación el pasado 9 de diciembre, la situación del yacimiento arqueológico es hoy 'de absoluta e improrrogable emergencia, ya que a las continuas lluvias que han caído sobre el yacimiento se debe sumar las precipitaciones que se esperan los próximos días y que con la llegada de la primavera, los restos se verán afectados de forma irreversible si no se realiza con carácter de emergencia una protección adecuada de los restos', explicó la plataforma en comunicado de prensa.
Con la humedad acumulada en el terreno tras las continuas lluvias de estos tres meses, la llegada del buen tiempo tendrá como consecuencia el resquebrajamiento del suelo y de los restos. A día de hoy más de un 25 por ciento del yacimiento se ha visto gravemente afectado y aproximadamente un 15 por ciento de las estructuras ha sufrido daños irrecuperables (graves daños en zócalos pintados, desmoronamiento de tapiales, degradación de suelos y pavimentos cubiertos de moho y verdín).
Rafael Martínez Tovar se mostró interesado por el futuro del BIC-San Esteban y manifestó estar en contacto con la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y su Director General Enrique Ujaldón en relación a él. Por su parte, Martínez Tovar informó a la Plataforma que la Delegación del Gobierno colaborará, si así se lo solicita la Comunidad Autónoma, administración competente en la gestión del yacimiento, con la continuación de las excavaciones arqueológicas y puesta en valor del yacimiento con cargo a la partida del 1 por ciento.
Finalmente la Plataforma solicitó al delegado que, desde su cargo, sea un agente más de la puesta en valor público del yacimiento, haciéndose eco de la oportunidad histórica, económica, turística, urbana y cultural que supone la aparición de unos restos arqueológicos que el propio Jose Mª Luzón, Catedrático de Arqueología y ex director del Museo del Prado y del Museo Arqueológico Nacional calificó como 'mina de oro' de valor único en Europa.